
En verdad la pregunta se formula desde la concepción social de la salud y la enfermedad. Sin embargo, en Osteopatía (así como en otras disciplinas médicas o terapéuticas), entendemos que no existen las enfermedades o la enfermedad de por sí, sino que existen enfermos. Esta formulación es más profunda de lo que aparenta.
De forma social existe una convicción de que las enfermedades son causadas por agentes externos al ser humano, por ello cuando denominamos enfermedad X o enfermedad Y, no solo estamos dando nombre al proceso que pasamos, sino que además lo ubicamos como algo ajeno a nosotros que nos perturba. Claude Bernard, concluía en cierta ocasión, «el microbio no es nada, el terreno lo es todo». Y así es.
El terreno es nuestro cuerpo, es decir, nosotros mismos. Cuando nos vemos afectados por una «enfermedad», es porque nuestro equilibrio corporal se ha perdido y no ese agente de «enfermedad» el que nos produce el desequilibrio.
Desde esta perspectiva, la Biodinámica Craneosacral no trata enfermedades o dolencias, sino al paciente.
Por tanto, para responder a la pregunta de qué tipo de dolencias trata la Biodinámica Craneosacral, deberíamos decir, todas. Quizás pueda parecer pretenciosa la actitud de la Biodinámica, pero en realidad no es de la terapia, sino en todo caso, de la capacidad de cada terapeuta en cada momento.