
La investigación de Fine Dining Lovers de la cultura culinaria en 2019 reveló que el 70% de los encuestados reconocían que trabajar en un restaurante afectaba notablemente a su salud física, mental y emocional. El 74% dijo que necesitaban descansar y las cifras de la encuesta demostraron que el 60% de los camareros y cocineros reconocía haber usado analgésicos para poder terminar sus turnos.
Los trabajadores de hostelería están acostumbrados a superar sus límites mentales y físicos. Pero los tiempos están cambiando poco a poco. La cultura de la hostelería (desde las largas y solitarias horas y el intenso entorno laboral a las dinámicas y jerarquías del lugar de trabajo) ha dejado paso a una conversación más abierta sobre el sector en los últimos años. Esto se ha visto acelerado aún más por meses de incertidumbre sectorial y laboral por la pandemia del coronavirus.
Para aquellos que quieren cuidarse un poco más este año, hay muchos recursos disponibles para el bienestar orientado a los profesionales de hoteles, restaurantes y bares.
Con mis conocimientos de yoga, meditación y terapias corporales como TRE® y Cráneosacral puedo ayudar a esto especifico grupo de trabajadores a lidiar con sus tensiones y estrés y encontrar el camino hacía la salud.
Empieza ahora en Septiembre en Madrid mi LABoratorio para ayudar mis colegas y compañeros que quieren vivir mejor estos tiempos dentro del sector de la hostelería.
ESCRÍBEME SI ESTAS INTERESAD@S!