Tanto en la formación de Terapía Biodinámica Craneosacral como en el curso de TRE® tuve modo de estudiar la Teoría Polivagal del Doctor Stephen W. Porges. Esta teoría explica como el sistema nervioso autónomo (SNA) interviene en la regulación de las vísceras, la interacción social, el apego y las emociones. […]
Biodinamica
¿Quién soy realmente? No hay principio, no hay final; solo Proceso.El espíritu reencarna. Nacimiento y vida.El encuentro del desarrollo y la experiencia.Capa sobre capa de engaño.Me he convertido en yo y he olvidado.Ayer fue y mañana será, o eso parece.No ahora. Hay un vídeo, Un océano entonces.Debajo de las olas, […]
Algunas personas creen que lo que hago es osteopatía craneal pero la verdad no son lo mismo. Existen dos ramas bien diferenciadas en el concepto craneal: la osteopatía craneal (llamada también Biomecánica Craneosacral) y la terapia Biodinámica Craneosacral. Aunque las dos son perfectamente válidas, el concepto es muy distinto. La […]
Absolutamente todo el mundo puede beneficiarse de ella, desde madres embarazadas, bebés, niños, adultos y tercera edad. ¿Por qué? Pues porque ayuda a que el organismo se centre, repare, regenere y se reestructure sin tener que tomar ninguna medicación, con lo que es apta hasta para los más sensibles y débiles de la […]
La fuerza de trabajo cráneosacral a menudo se centra en el encuentro con la quietud. Sin embargo existe una paradoja: el cuerpo a menudo quiere moverse o contraerse. En un espacio seguro se pueden producir unas liberaciones (temblores, contracciones, descargas ect) que pueden completar patrones de acciones que, en el […]
El fundador de la Biodinámica Craneosacral fue William Garner Sutherland (1872-1954), un osteópata norteamericano que, durante el cambio de siglo, descubrió que los huesos del cráneo no estaban fusionados, como se le había enseñado en la escuela de medicina, sino que se movían y que este movimiento tenía una importancia […]
En verdad la pregunta se formula desde la concepción social de la salud y la enfermedad. Sin embargo, en Osteopatía (así como en otras disciplinas médicas o terapéuticas), entendemos que no existen las enfermedades o la enfermedad de por sí, sino que existen enfermos. Esta formulación es más profunda de […]