Tanto en la formación de Terapía Biodinámica Craneosacral como en el curso de TRE® tuve modo de estudiar la Teoría Polivagal del Doctor Stephen W. Porges. Esta teoría explica como el sistema nervioso autónomo (SNA) interviene en la regulación de las vísceras, la interacción social, el apego y las emociones. […]
Terapia
El yoga neurogénico es una práctica que combina los asanas tradicionales, los pranayamas (las técnicas de respiración) y los temblores neurogénicos, producidos naturalmente y espontáneamente por el cuerpo. El sistema nervioso desencadena los temblores corporales para descargar las tensiones, los traumas y la contracción muscular inconsciente para restaurar la integridad […]
El animal humano está diseñado para experimentar, soportar y sobrevivir a los episodios traumáticos. Sin esta habilidad, la especie humana se habría extinguido poco tiempo después de haber nacido. Esta habilidad natural para «dejar ir» y de resolver las reacciones post traumáticas está genéticamente codificada en nosotros para poder así completar […]
Algunas personas creen que lo que hago es osteopatía craneal pero la verdad no son lo mismo. Existen dos ramas bien diferenciadas en el concepto craneal: la osteopatía craneal (llamada también Biomecánica Craneosacral) y la terapia Biodinámica Craneosacral. Aunque las dos son perfectamente válidas, el concepto es muy distinto. La […]
Absolutamente todo el mundo puede beneficiarse de ella, desde madres embarazadas, bebés, niños, adultos y tercera edad. ¿Por qué? Pues porque ayuda a que el organismo se centre, repare, regenere y se reestructure sin tener que tomar ninguna medicación, con lo que es apta hasta para los más sensibles y débiles de la […]
El fundador de la Biodinámica Craneosacral fue William Garner Sutherland (1872-1954), un osteópata norteamericano que, durante el cambio de siglo, descubrió que los huesos del cráneo no estaban fusionados, como se le había enseñado en la escuela de medicina, sino que se movían y que este movimiento tenía una importancia […]
En verdad la pregunta se formula desde la concepción social de la salud y la enfermedad. Sin embargo, en Osteopatía (así como en otras disciplinas médicas o terapéuticas), entendemos que no existen las enfermedades o la enfermedad de por sí, sino que existen enfermos. Esta formulación es más profunda de […]